Las personas que lo integran lo hacen de manera voluntaria para compartir, disminuir el estrés y apoya a otras personas en el mismo objetivo.
Los Talleres Culturales son una opción para el aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad estudiantil y de la comunidad en general, los cuales incursionan en el arte, el deporte y el desarrollo humano por medio de diversas disciplinas.
Grupo de estudiantes voluntarios que quieren compartir experiencias, contar con un grupo de referencia y desarrollar habilidades en liderazgo.
Agrupación del género Baile Popular, realizan montajes coreográficos en los ritmos de Swing Criollo Costarricense, Salsa, Meregue, Bolero, Danzón, Cha-cha-cha, Tango, Reggaeton, Hip Hop, entre otros.
Agrupación del género Danza Folclórica, realizan montajes escénicos en los que se ha recreado diversas tradiciones y costumbres costarricenses, por medio de la danza, teatro y la música, mostrando parte de la identidad del “tico” y de las diferentes regiones culturales del país.
Espacio de debate interuniversitario cuya misión es formar el pensamiento crítico y analítico de las personas estudiantes de la Universidad Nacional
Basado sobre los valores e intereses de la institución a fin de formar personas críticas y analíticas en todos los ámbitos, tanto profesionales como humanísticos, pretende que los estudiantes tengan la oportunidad de accionar ante las necesidades presentes en el contexto y su realidad.
Agrupación de canto coral conformado por estudiantes de diversas carreras de la Universidad Nacional. Realizan presentaciones en distintos escenarios tanto a nivel institucional, nacional e internacional.
Agrupación musical, escata y difunde la marimba en todas sus manifestaciones y géneros musicales, dando énfasis a la música folclórica de nuestro país. Se incorporan además instrumentos como: bajo, guitarra, tumbadoras, redoblante, bombo, instrumentos de viento, entre otros.